top of page

¿En Cuestión la Agenda 2030? Aportaciones desde la Ingeniería al Logro de los ODS para España. Organiza: Instituto de la Ingeniería de España

IIE

En la Cumbre de Desarrollo Sostenible de 2015, 193 Estados Miembros de la ONU, entre ellos España, aprobaron la Agenda 2030, estableciendo 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y 169 metas para fomentar el bienestar social, la igualdad, y la sostenibilidad ambiental y económica. Estos ODS requieren colaboración entre sociedad civil, gobiernos y sector privado. La ingeniería, como disciplina esencial en el desarrollo estructural y tecnológico, juega un papel crucial en la implementación y avance de estos objetivos, especialmente en campos como la infraestructura, la energía y la gestión de recursos.


Relevancia y Responsabilidad de la Ingeniería


La Agenda 2030 establece el año 2030 como plazo para alcanzar estos objetivos y ha creado indicadores para evaluar el progreso. En este marco, la ingeniería es fundamental para avanzar en áreas como urbanización sostenible, eficiencia energética y cambio climático, así como en la gestión de territorios y ciudades. La Red Española para el Desarrollo Sostenible contribuye a la promoción y análisis de los ODS en España, evaluando su avance en informes anuales.


Jornadas sobre Ingeniería y ODS


Entre mayo y junio de 2017, se llevaron a cabo jornadas organizadas por el Instituto de la Ingeniería de España (IIE) para analizar el rol de la ingeniería en el avance de la Agenda 2030. Cada sesión trató distintos aspectos relacionados con los ODS:


1. Primera Jornada: Ciudades y Territorio en las Agendas 2030.


Se destacó el papel de la ingeniería en la planificación urbana y territorial para abordar problemas como la despoblación rural y la sostenibilidad de las ciudades. Se abordaron temas clave como la integración de la sostenibilidad en la agricultura, los recursos naturales, y la importancia de una ordenación del territorio que favorezca los ODS.


2. Segunda Jornada: Energía y Cambio Climático.


Se analizaron las oportunidades de la ingeniería en la sostenibilidad ambiental, especialmente en energías renovables, eficiencia en el uso de recursos y conservación de la biodiversidad. Las ponencias enfatizaron la necesidad de adaptar la ingeniería a los desafíos del cambio climático y la transición hacia una economía baja en carbono.


3. Tercera Jornada: Ingeniería y la Cuarta Revolución Industrial.


La tecnología de la Cuarta Revolución Industrial (digitalización, big data, Internet de las Cosas) ofrece herramientas innovadoras para apoyar los ODS. La ingeniería tiene un papel crucial en aplicar estas tecnologías en sectores como la agricultura, la industria y los servicios, aumentando la productividad y el desarrollo sostenible.


4. Cuarta Jornada: Gobernanza y Agenda 2030


La última jornada abordó la importancia de la gobernanza y la visión integrada en la implementación de los ODS. La ingeniería es vital en el buen gobierno, la optimización de recursos y la gestión por objetivos. Los ingenieros, en su rol de gestores de proyectos complejos, pueden contribuir a crear estructuras eficientes y coordinadas para avanzar en los ODS.


Síntesis y Conclusiones


De las discusiones en estas jornadas se extraen varias conclusiones clave:


1. Importancia de Agendas Locales y Regionales  


Las agendas 2030 locales y regionales, que integren dimensiones sociales, económicas y ambientales, son esenciales para un avance coordinado hacia los ODS. España debe trabajar en agendas propias para adaptar la visión global de los ODS a sus necesidades específicas.


2. ODS como Superación de los Límites del PIB.  


Los ODS trascienden el concepto tradicional de desarrollo basado en el PIB, y promueven un bienestar inclusivo que respeta el medio ambiente. La colaboración entre todas las partes interesadas es indispensable, y el IIE debe contribuir activamente en esta alianza, dada su influencia en sectores estratégicos.


3. Ética y Responsabilidad de la Ingeniería.  


La ingeniería tiene un rol ético en el avance de los ODS. Además de sus aportaciones técnicas, el sector debe liderar el cambio hacia una economía más sostenible y equitativa. La participación del IIE en la definición de indicadores de cumplimiento es esencial para una evaluación precisa del progreso en los ODS.


4. Necesidad de Transformar el Modelo de Desarrollo  


La Agenda 2030 exige una transformación hacia un modelo económico y social sostenible, basado en innovación tecnológica, digitalización y nuevas relaciones sociales. El IIE y los ingenieros deben contribuir en este proceso de cambio, adaptando las nuevas tecnologías a la realidad española y generando estrategias que promuevan un desarrollo equitativo.


5. Enfoque en Urbanismo y Regeneración Territorial.  


La planificación debe enfocarse en densificar las ciudades y regenerar los espacios urbanos ya existentes. Además, es fundamental desarrollar el ámbito rural en paralelo, valorizando los servicios ecosistémicos y fortaleciendo la relación campo-ciudad para lograr un desarrollo territorial equilibrado.


6. Promoción de una Cultura de Buen Gobierno.


La ingeniería debe fomentar la gobernanza y la participación ciudadana en la planificación y gestión de proyectos sostenibles. Para ello, es necesario fortalecer los mecanismos de cooperación entre administraciones y garantizar una coordinación eficaz.


7. Lucha Contra el Cambio Climático y Protección de la Biodiversidad.


Para enfrentar el cambio climático, es imprescindible descarbonizar la economía e integrar la biodiversidad en el desarrollo urbano. Las estrategias de infraestructura verde pueden crear espacios urbanos sostenibles que, además de ser funcionales, protejan la biodiversidad.


8. Importancia del Paisaje y el Turismo Sostenible.


El paisaje tiene un valor económico y cultural que debe protegerse. La planificación debe incorporar la preservación del paisaje, asegurando que los desarrollos urbanos y territoriales mantengan un equilibrio entre progreso y calidad de vida.


9. Evaluaciones de Impacto Mejoradas. 


Las evaluaciones de impacto deben incorporar criterios de descarbonización y eficiencia de recursos. La ingeniería puede desarrollar metodologías para reducir el uso de materiales y energía en los proyectos, alineándose así con los principios de sostenibilidad.


10. Oportunidad Económica de los ODS para el Sector Empresarial.


Los ODS representan una gran oportunidad económica para empresas y profesionales que apuesten por modelos sostenibles. El IIE y sus ingenieros deben impulsar estos modelos en sus áreas de influencia, promoviendo una economía que beneficie tanto al medio ambiente como a la sociedad.


Conclusión


España enfrenta el reto de implementar una Agenda 2030 sólida y adaptada a su contexto. La ingeniería, como disciplina que integra la innovación y la gestión eficiente, debe ser una pieza clave en el avance hacia los ODS. El IIE, en coordinación con el gobierno y las empresas, tiene la oportunidad de liderar este cambio, impulsando proyectos que contribuyan a un desarrollo sostenible y a una mejor calidad de vida para todos.


Fuente: Conama

Categorías

Entradas destacadas
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Icono social de YouTube
  • Icono social LinkedIn
  • Icono social Instagram
  • Google+ Basic Square
bottom of page