Informe sobre la jornada "Ingeniería y Voluntariado"
El 28 de enero de 2024, a las 11:00 h, se celebró en la sede del IIE, una jornada dedicada a la presentación y puesta en marcha de la plataforma de Voluntariado Senior del IIE. El evento fue organizado por el Comité de Comunicación y Divulgación, con el objetivo de promover la divulgación de esta iniciativa entre las asociaciones de la ingeniería y las ONGs que participan en la misma.
La inauguración de la jornada estuvo a cargo de Dª. María Cruz Díaz Álvarez, presidenta del IIE, quien dio la bienvenida a los asistentes y destacó la importancia de este proyecto para fomentar la colaboración entre ingenieros y organizaciones sociales.
A continuación, D. Francisco Cal, presidente del Comité hizo una introducción sobre la importancia de este proyecto dentro de los objetivos del mismo y el impulso que debe darse a las redes sociales en el Instituto.
Miguel Merino, vocal del Comité de Comunicación y Divulgación, presentó la plataforma de Voluntariado Senior del IIE en LinkedIn, así como el plan de acción asociado. Durante su intervención, explicó las funcionalidades de la plataforma y cómo esta facilitará la conexión entre ingenieros voluntarios y ONGs que requieren apoyo en proyectos técnicos y organizacionales.
Tras la presentación, se llevó a cabo una mesa redonda moderada por Miguel Merino, en la que se debatió sobre la conveniencia de la colaboración entre voluntarios ingenieros y organizaciones sociales. Los participantes discutieron las necesidades y preferencias de las ONGs, así como la aptitud que debe tener el voluntariado ingeniero para involucrarse en proyectos de desarrollo social.
Los participantes en la mesa redonda fueron:
Fernando Urquiza, responsable de Relaciones Institucionales y Financiación en Energía sin Fronteras, quien subrayó la relevancia del voluntariado ingeniero en el ámbito de la sostenibilidad y la energía renovable.
Julia Daza, técnica de voluntariado de la Asamblea Local de Cruz Roja Madrid, quien destacó las oportunidades de colaboración con ingenieros en proyectos de ayuda humanitaria y social.
María Jesús Martínez, voluntaria de la Asamblea Local de Cruz Roja Madrid, quien compartió su experiencia personal como voluntaria y la importancia de la formación técnica en el voluntariado.
Emilio López, de Desarrollo Organizativo en Cáritas Española, quien aportó su visión sobre cómo las ONGs pueden beneficiarse de la participación de voluntarios con perfil técnico.
Fernando Arranz, representante de SECOT (Séniores de la Cooperación Técnica), quien habló sobre el papel de los ingenieros senior en la orientación de proyectos y actividades comerciales que favorezcan el desarrollo social.
La jornada concluyó con un intercambio de ideas y una evaluación positiva de la iniciativa. Los asistentes coincidieron en la importancia de seguir fomentando la colaboración entre la ingeniería y las ONGs para lograr un impacto social más efectivo. También se destacó el interés de las organizaciones por contar con el apoyo de profesionales con experiencia en diversos campos de la ingeniería y procurar la inclusión de los ingenieros jóvenes en este tipo de colaboraciones.
El evento resultó ser un paso importante en la creación de una red de voluntariado técnico, con un enfoque claro en el desarrollo y apoyo a proyectos sociales a través de la experiencia de los ingenieros.