top of page

Jornada sobre Análisis Dimensional: Reflexiones y Retos en el Legado de Julio Palacios

IIE

Abrió la jornada, el Sr. Tesorero del Instituto de la Ingeniería de España (Valentín Gómez Mampaso), quien, tras excusar la ausencia de la Señora Presidenta por un viaje institucional, hizo una breve presentación de la Jornada organizada por el Comité de Metrología de este Instituto, y pasó a exponer una breve semblanza de Julio Palacios (una autoridad en el siglo pasado de la Física y del Análisis Dimensional). 

 

Luego cedió la palabra al Presidente del Comité de Metrología, Antonio Moreno, quien comenzó recordando los tiempos en los que, siendo alumno de Bachillerato, ya se enseñaba algo del Análisis Dimensional. Tras unos breves ejemplos, se preguntó si detrás del Análisis Dimensional era algo así como sumas, restas, multiplicaciones y divisiones o, por el contrario, era un tema muy interesante. Considerando que éste era el caso, se decidió la celebración de esta jornada.  A continuación pasó a presentar al ponente, el Doctor Ingeniero de Caminos, don Francisco González de Posada. 

 

El Señor González de Posada, agradeciendo la invitación, indicó que la figura de Julio Palacios era todo un referente de la Física en España del siglo pasado. Él, en concreto, fue alumno suyo y le recuerda como un gran maestro. Presentó una biografía de Julio Palacios, pues no en vano, en el año 1991 se celebró en Camargo (Cantabria), una exposición en torno al Centenario de su nacimiento, de la que el ponente fue Comisario. Se repartió entre los asistentes el folleto (12 páginas) de la exposición. 


Abordando ya el tema propio de la Jornada, se afirmó que el Análisis Dimensional carecía de una teoría que la sustentara. Así se refirió a Bridgman, Julio Palacios y Bunge como autores o estudiosos de referencia.

 

Volviendo de nuevo a Julio Palacios afirmó que su trabajo fue muy importante, pero inconcluso (es decir lo que se hacía o se hace o se continúa haciendo en torno al Análisis Dimensional), son métodos, pero no hay detrás una teoría que lo sustente o que la pueda sustentar y en ese sentido, el ponente está elaborando dos Tesis en las que propone una Teoría del Análisis Dimensional, y que será objeto de defensa en su momento, por lo que no se profundizó más en el tema. Toda teoría descansa sobre unos postulados o hipótesis, los cuales no hay que demostrar. En la ciencia solo hay una respuesta a tal cuestión: y aceptar estos postulados conduce a desarrollos correctos (o no) sobre cosas que podemos observar. 

 

El tema no ha quedado agotado, y podrá celebrase otra Jornada como complemento a la actual. 

 

Finalizada su intervención, Antonio Moreno le agradeció su dedicación y esfuerzo, e indicó que sobre este tema se había publicado en el número 25 (Dic 2024-Ene 2025) de la Revista e-medida (publicada por el Centrro Español de Metrología)I un artículo denominado TEORÍA MATEMÁTICA DE LAS MAGNITUDES FÍSICAS, FUNDAMENTO DEL ANÁLISIS DIMENSIONAL, cuyo autor es el ponente de esta Jornada. 

 

Tras un breve coloquio, la Jornada fue clausurada por el Sr Gómez Mampaso. 

 

Categorías

Entradas destacadas
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Icono social de YouTube
  • Icono social LinkedIn
  • Icono social Instagram
  • Google+ Basic Square
bottom of page