La Justicia desestima la demanda de las organizaciones empresariales de Cuenca, Soria y Teruel contra el Instituto de la Ingeniería de España y el Instituto Serranía Celtibérica
- IIE
- hace 7 minutos
- 2 Min. de lectura
El Juzgado de lo Mercantil n.º 4 de Alicante ha desestimado la demanda interpuesta por la Confederación de Empresarios de Cuenca (CEOE Cuenca), la Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas (FOES) y la Confederación Empresarial Turolense (CEOE Teruel) contra el Instituto de la Ingeniería de España (IIE) y el Instituto Serranía Celtibérica (ISC). La sentencia, que es firme desde el 15 de enero de 2025, concluye que "en modo alguno estamos ante marcas y signos semejantes", rechazando así la supuesta similitud entre las marcas SSPA y RDENSESPA, y condenando a las organizaciones demandantes al pago de las costas.
Antecedentes del caso
Las organizaciones empresariales alegaban que la marca RDENSESPA vulneraba sus derechos sobre la marca SSPA por una presunta similitud visual, fonética y conceptual. Sin embargo, el fallo del tribunal subraya las claras diferencias entre ambas marcas en términos de diseño, nombre y concepto.
Este fallo se suma a la decisión previa de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), que ya desestimó la misma demanda el 10 de febrero de 2023. El recurso interpuesto por los empresarios ante EUIPO también fue rechazado el 12 de abril de 2024, confirmando la legalidad del uso de la marca RDENSESPA.
El origen de RDENSESPA
La Red de Investigación y Desarrollo para Zonas Escasamente Pobladas del Sur de Europa (REDNSESPA), registrada como marca RDENSESPA, fue creada en 2021 por el Instituto de la Ingeniería de España y el Instituto Serranía Celtibérica. Su objetivo es asesorar a la Unión Europea y desarrollar programas para fortalecer la cohesión económica, social y territorial de las zonas rurales con desventajas demográficas graves en el sur de Europa, en cumplimiento del artículo 174 del Tratado de Funcionamiento de la UE.
Actualmente, REDNSESPA cuenta con la colaboración de prestigiosas instituciones académicas y profesionales de España, Portugal, Francia, Italia, Croacia y Grecia, formando la mayor red de expertos e investigadores en apoyo a las políticas europeas de cohesión territorial.
Un fallo que respalda la legalidad y la innovación
Desde el Instituto de la Ingeniería de España y el Instituto Serranía Celtibérica celebramos este fallo judicial, que reconoce la legalidad de nuestra marca y avala nuestra labor en favor del desarrollo de las zonas rurales más desfavorecidas del sur de Europa. Continuaremos trabajando con rigor científico y compromiso social para ofrecer soluciones efectivas al reto demográfico y promover la equidad territorial.